¡Los beneficios de este gran banco se van a dividir por 2 en 2023! ¿Los bancos se dirigen a una nueva bancarrota?

La conocida entidad financiera Rothschild & Co, cuyas acciones cotizan en la bolsa de París, ha anunciado que prevé una importante contracción de su beneficio anual de alrededor del 50% para el ejercicio 2023.

Importante limitación del beneficio neto prevista para 2023

El icónico banco de inversión parisino Rothschild & Co prevé una contracción significativa de su beneficio neto para el ejercicio 2023, debido principalmente a una ralentización de la actividad transaccional en los mercados mundiales. El banco, en un comunicado oficial, reveló su expectativa de una reducción a más de la mitad de su beneficio neto anual para este ejercicio. De este modo, pasaría de una base de 606 millones de euros en 2022 a unos 280 millones de euros en 2023.

De cara al primer semestre de 2023, es probable que el beneficio neto también sufra una notable contracción, con una estimación de 125 millones de euros, frente a los 606 millones de euros del periodo correspondiente de 2022. También se espera que el beneficio de explotación de la entidad bancaria sufra un descenso, de 967 millones de euros en 2022 a unos 540 millones de euros en 2023.

Un mercado con límites imprecisos e intratables

A juzgar por el comunicado del banco, estas perspectivas más bien sombrías parecen reflejar la realidad de un entorno de mercado cada vez más hostil en las actividades globales, que incluye sobre todo un fuerte descenso de las transacciones y una economía tambaleante por la incertidumbre. Esta situación podría tener un impacto significativo en el sector bancario en su conjunto, que ya ha sido puesto a prueba por una serie de obstáculos, como el aumento de los tipos de interés y una regulación más estricta.

  • Disminución de la negociación : El debilitamiento de la economía mundial ha provocado una disminución del volumen de negociación en los mercados financieros, lo que ataca directamente a los ingresos de Rothschild & Co.
  • La subida de los tipos de interés : La subida de los tipos de interés dificulta la financiación de la deuda de las empresas, con consecuencias adversas para las actividades de préstamo del banco.
  • Intensificación de la regulación : Los reguladores han elevado los requisitos de capital y liquidez para los bancos, aumentando sus costes operativos y erosionando su rentabilidad.

Otras instituciones financieras tampoco son inmunes.

Rothschild & Co no es la única institución financiera que se enfrenta a estos escollos. Otras instituciones financieras también han registrado pérdidas o recortes de plantilla, como es el caso de Lazard, que recientemente sufrió un importante revés y tuvo que recurrir a drásticos recortes de personal.

Ilustra el sombrío panorama al que se enfrenta el sector bancario, que lucha por hacer frente a una mayor competencia, un entorno económico que oscila entre la incertidumbre y la firmeza, y una regulación cada vez más rígida.

El proyecto de privatización de Rothschild, en pleno desarrollo

Simultáneamente a estos anuncios, el banco de inversión Rothschild se encuentra en pleno proceso de privatización de su capital, lo que podría influir en su estrategia y operaciones futuras. El objetivo es consolidar el control de los accionistas mayoritarios y adaptar el banco a la evolución del mercado.

¿Y las previsiones de futuro?

Ante este complejo entorno, se hace imprescindible que bancos de inversión como Rothschild se replanteen su modelo operativo y asuman las nuevas realidades del mercado. Esto debería implicar la diversificación de sus actividades, la optimización de los costes y la mejora de la gobernanza del riesgo.

  • Diversificación del negocio: al centrar su estrategia en nuevas fuentes de ingresos, sobre todo en la gestión de activos o los servicios a empresas, los bancos podrían reducir su exposición a las fluctuaciones del mercado.
  • Optimización de costes: controlando sus gastos de explotación y centrándose en los segmentos más rentables, los bancos pudieron preservar su rentabilidad a pesar de las desfavorables condiciones del mercado.
  • Gobernanza del riesgo: perfeccionando su gestión del riesgo y reforzando su capital, los bancos estarían mejor equipados para hacer frente a las turbulencias económicas y regulatorias.

La caída de beneficios anunciada por Rothschild es una llamada de atención para todo el sector bancario, que debe tomar medidas proactivas para adaptarse a un entorno cada vez más incierto y riguroso.

Leave a Comment