Última actualización :
Si te gusta estar al tanto de la actualidad económica o sigues blogs o cuentas relacionados con las finanzas es muy probable que hayas leído en alguna ocasión que una operación se ha realizado con apalancamiento financiero.
Aunque es muy posible que lo primero que se te haya venido a la cabeza sea alguien haciendo palanca o echado en un sofá, lo cierto es que esta expresión no tiene nada que ver con ese tipo de apalancamiento.
Así que si quieres saber qué es el apalancamiento financiero, cómo funciona y cómo puede ayudarte, sigue leyendo.
¿Qué es el apalancamiento financiero?
El apalancamiento financiero no es otra cosa que endeudarse para financiar una operación.
Dicho de otra forma, se trata de un tipo de inversión en el que, además de utilizarse fondos propios, se recurre a un importe que se ha recibido a través de un crédito.
Se parte de la comunidad de Trading Social en eToro
Gana dinero con Copy Trading
No te conformes con una inversión, amplía tu portofolio e invierte en forex, crypto, ETF, índices, acciones o materias primas.
Para qué puede servirme el apalancamiento financiero
Como seguro intuyes ya, las opciones que ofrece el apalancamiento financiero son enormes. La más importante, la posibilidad de multiplicar la rentabilidad de cada una de tus inversiones.
Y es que la gran ventaja del apalancamiento financiero es que te permite realizar grandes operaciones de inversión, aún sin gozar de un gran capital.
Dicho esto, nada como un ejemplo para entender su funcionamiento y cómo puede ayudar a los inversionistas.
Descrubre los mejores brokers regulados y empieza a operar online.
Ejemplo de apalancamiento financiero
Imagina que te compras una casa que requiere de una inversión de 100.000 euros. Un año después, la vivienda se revaloriza y la vendes por 150.000. La rentabilidad que has obtenido tras una inversión de 100.000 euros es, pues, de 50.000 euros.
Ahora veamos cómo sería esta operación recurriendo al apalancamiento financiero. Para poder adquirir ese mismo inmueble decides recurrir a un préstamo de 50.000 euros con un interés del 10% anual.
Como en el caso anterior, tras un año, el precio de la casa se revaloriza hasta los 150.000 euros. En este caso la rentabilidad obtenida es distinta. Primero porque debes pagar al banco 55.000 euros.
Además, para calcular la rentabilidad de la inversión deberás quitar también los 50.000 euros que habías puesto de tu bolsillo, por lo que la rentabilidad que has obtenido tras una inversión de 50.000 euros es, en este caso, de 45.000 euros.
De igual forma que puede ayudarte en tus inversiones inmobiliarias, el apalancamiento financiero también puede echarte un cable con tus inversiones en oro, bolsa, criptomonedas o cualquier bien de inversión.
Para más información sobre apalancamiento financiero o cualquier otro asunto de inversión no dudes en contactarnos a través de los distintos canales de contacto que encontrarás en esta misma página web.
¿Quieres aprender a operar con ETFs? |
¿Sabes qué significa Contratos Por Diferencia? Y ¿cómo funcionan? |
Más artículos para aprender a operar.
- Social Trading
- Scalping
- Opciones Binarias
- Invertir en forex
- Invertir en criptomonedas
- Invertir en materias primas